La Nación: Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
12/04/2024
| 23 visitas
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios

? 07.12 | El mensaje de MileiPoco después de haber compartido en redes un extenso descargo en contra del periodismo y, según sus palabras, a favor de la libertad de expresión, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el sector con un mensaje que compartió en su cuenta de X bajo la palabra “brillante”.BRILLANTE https://t.co/aepGSoA975— Javier Milei (@JMilei) April 12, 202406.41 | Francos: “Si sale la ley, voy a estar seguro de que Dios existe”En medio de las negociaciones con los distintas sectores políticos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró esperanzado en que el proyecto de ley de Bases se apruebe en el Congreso. “Si sale la ley, voy a estar seguro de que Dios existe”, dijo durante una entrevista en LN+.El funcionario habló también sobre las características del presidente Javier Milei y lo definió como “un líder distinto que tiene una gran personalidad una gran convicción personal y que tiene mucho coraje para enfrentar los temas”.“El está convencido de lo que hace y avanza y a veces es cierto que en su avance genera rispideces, genera molestias e algunos sectores pero él avanza”, expresó y consideró que el mandatario entiende las nuevas formas de comunicación, “interpreta lo que la gente piensa y trata de hacer entender a la gente en general cuál es el camino que él marca y por qué”.Además, el funcionario reconoció que “las reglas de juego tradicionales de la política, para él no son comunes” y es por eso que “le escapa a lo que sea la vinculación, el acuerdo y la rosca política porque lo aburre”. “Haber instalado en la Argentina las ideas de la libertad es un mérito que tiene que ver mucho con esa personalidad y es convicción”.06.07 | La columna de Fernando LabordaGolpear y negociar05.36 | El imprevisto giro de la CGTPor Nicolás BalinottiConvertida en punta de lanza de un peronismo derrotado, la CGT dio un vuelco en su estrategia de confrontación con Javier Milei por varias razones.Con su llamado a otro paro el 9 de mayo, la CGT tiró por la borda su intención de esperar el desenlace legislativo de la ley de Bases y la decisión de la Corte Suprema sobre el capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23. Pudo más la genética antropófaga del sindicalismo, capaz de engullirse a cualquier gobierno que no sea peronista. El apuro en acelerar la conflictividad es porque los sindicatos perciben cierta pasividad de sus líderes políticos. Los sorprende la falta de reacción y el silencio de Cristina Kirchner y Sergio Massa.El giro en la estrategia responde también al ajedrez interno de la central obrera. El llamado a un paro con casi un mes de antelación evitó una ruptura, a pesar de la escenificación de unanimidad que se intentó mostrar después de la reunión de consejo directivo. Héctor Daer, uno de los jefes cegetistas, que suele ser un dirigente racional y dialoguista, pasó en 12 horas de valorar el intercambio con el Gobierno y elogiar la versatilidad de Santiago Caputo, el joven asesor presidencial, a un discurso inusualmente combativo. “Hay que voltear el decreto de Milei en la Justicia, en el Congreso y en la calle”, dijo el 24 de enero, cuando fue el primer paro. Ahora lo reiteró a pesar de que se abrió el canal de diálogo con los funcionarios de Milei por el que tanto había insistido.Leé la nota completa aquí.05.00 | El análisis de Claudio JacquelinAvances y retrocesos populistas04.20 | Redrado destacó que “no es lo ideal que la inflación llegue a un dígito”El economista Martín Redrado afirmó que “nunca” vio “un compromiso de equilibrio fiscal como el de (Javier) Milei”, y estimó que el Gobierno “debe pensar cómo generar más empleo y más dólares” en medio de la recesión. Además, opinó que “Argentina necesita un enfoque federal para salir de la crisis, necesita más exportaciones y darles recursos a las provincias para que puedan llevar adelante sus proyectos, sin pedirle permiso al Ministerio de Economía”.En esa sintonía, indicó que el país “debe estabilizar su economía y entender por dónde va el mundo y donde están las oportunidades” ya que “se encuentra en un desarrollo intermedio. “Por eso el gobierno debe pensar cómo generar más empleo y más dólares”, reiteró.“Que la inflación llegue a un dígito tampoco es lo ideal, lo importante es que siga a la baja y se sustente en el tiempo. Faltan leyes de macroeconomía para marcar un sendero de variables fiscales y cambiarias”, expresó el extitular del Banco Central en declaraciones televisivas.03.25 | Adorni sostuvo que la consigna “no vuelven más” durante el gobierno de Macri sólo fue “un slogan”El vocero presidencial, Manuel Adorni, citó una de las muletillas destacadas del presidente Javier Milei para diferenciarse de la gestión de Mauricio Macri y aseguró que los sectores políticos que “no la ven” tienen “un gran miedo de que todo salga bien porque si todo sale bien no vuelven más”.“Pero esta vez de verdad, no como lo que pasó con Macri, que era un slogan. Si todo sale bien, no vuelven más porque la Argentina se cansó del progresismo berreta, del pobrismo en el que nos metieron durante tantos años. Y como esto va a salir bien, ese modelo de pobrismo no vuelve más”, enfatizó.Por otra parte, elogió al mandatario, a quien le atribuyó “un aura que no lo tiene nadie”. “A Milei le gusta seguir siendo el que fue. Tiene ese algo que tienen los grandes y eso es único”, observó.02.40 | Federico Sturzenegger se distanció de la postura de Luis Caputo sobre las prepagasEl asesor económico del gobierno de Javier Milei Federico Sturzenegger se diferenció de la postura del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a los aumentos de las prepagas. El expresidente del Banco Central afirmó que si bien los incrementos fueron “dolorosísimos, los precios se pisaron de una manera no sostenible”. El titular de Hacienda había apuntado contra los dueños de las empresas de ese sector: “Le están declarando la guerra a la clase media”.“Estamos en un situación de reacomodamiento del desequilibrio. Se tiene que ordenar relativamente rápido y con reglas del juego claras”, expresó Sturzenegger en diálogo con Luis Majul y Pablo Rossi en la pantalla de LN+. “Digo, que ha sido doloroso, pero tampoco le podés echar la culpa a quienes están ordenando la situación, haciendo que la situación sea sustentable en todo caso”, añadió al respecto. “Hay que confiar en el mercado”, sugirió.En ese sentido, pidió tener “conciencia” sobre cómo la administración de Alberto Fernández pisó los precios de las compañías del rubro prepaga en un contexto de alta inflación y añadió que por eso quedaron desfasadas. “Si vos mirás el precio de las prepagas, lo que ocurrió durante 2022 y 2023 es que se pararon de una manera que no era sostenible y el precio al que se ajustaron es para recuperar eso, pero ni siquiera”, recordó.02.00 | El Gobierno celebró la sentencia emitida por la Justicia sobre el atentado a la AMIAEn horas de la noche del jueves, el gobierno de Javier Milei se manifestó respecto a la sentencia emitida por la Cámara Federal de Casación Penal sobre el atentado a la AMIA y que acusa directamente al gobierno de Irán como responsable.pic.twitter.com/37LlsrDQZR— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 12, 2024A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente señalaron: “Este avance significativo en el ámbito judicial pone de manifiesto los reiterados intentos del kirchnerismo por encubrir la responsabilidad de Irán y postergar este fallo histórico, traicionando a la Patria en el año 2013 con la firma del denominado ‘Memorándum de Entendimiento’, pacto que promovía y garantizaba la impunidad terrorista”.En ese sentido, indicaron que “el presidente Javier Milei ha asegurado desde el inicio de su mandato la independencia absoluta del Poder Judicial. En este sentido, la Cámara Federal de Casación Penal ha podido ejercer su función con total libertad, sin presiones políticas, para impartir la justicia que tanto las víctimas como sus familias han esperado durante décadas”.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación