La Nación: Lautaro Martínez ya es el cuarto máximo artillero de la selección: su desafío en el Mundial
16/10/2025
Con sus dos tantos ante Puerto Rico, igualó la marca de Hernán Crespo y quedó a siete goles de Sergio Agüero

No los festejó. Esperó a que la pelota entrara, se saludó con sus compañeros y emprendió el regreso hacia campo propio. Para Lautaro Martínez, la procesión fue por dentro. En su hábitat, el área, cada gol vale por sí mismo. No importa el rival ni el contexto: es parte de su naturaleza. Este martes, su doblete sirvió para decorar el 6 a 0 ante Puerto Rico, pero a nivel personal tuvo un significado especial: alcanzó su sexto tanto en los últimos 11 partidos con la selección y, además, igualó a Hernán Crespo como cuarto máximo goleador de la historia de la Albiceleste, con 35 conquistas. Lo hizo, incluso, en menos partidos que Lionel Messi, el líder indiscutido, y que Sergio Agüero, el tercero. Es otra muestra de su peso en el equipo, pese a no ser siempre titular, y de su empeño por volver a ser protagonista en la antesala de un nuevo Mundial, después de una consagración en Qatar 2022 que le dejó un sabor agridulce: no pudo convertir y perdió la titularidad en medio de su sequía, el dolor que le provocaba su lesión en el tobillo y la explosión de Julián Álvarez.El 27 de marzo de 2018, tres meses antes del inicio de la Copa del Mundo, debutó en la selección mayor bajo la dirección de Jorge Sampaoli. Por entonces, era figura en Racing y reclamaba su lugar en el equipo. Su estreno no fue el esperado: Argentina cayó 6 a 1 con España. Martínez entró a falta de 13 minutos por Gonzalo Higuain, con el resultado 1-4, y pudo hacer poco para intentar revertir la historia. 47 días después, fue incluido en la lista preliminar de 30 jugadores, pero no logró pasar el corte final. Difícilmente imaginaba que llegaría tan lejos: fue construyendo su propia figura con paciencia y dedicación, superando cada obstáculo, hasta consolidarse como un referente de la selección más ganadora de todos los tiempos y seguir sumando capítulos a su trayectoria con la celeste y blanca.“Hacer goles siempre suma para un delantero, y más con esta camiseta”, dijo el Toro tras la victoria de la selección en el Chase Stadium de Miami. “Me preparo día a día de la mejor manera. Físicamente me encuentro muy bien y contento con el presente”, agregó. En el camino al Mundial, apenas restan cinco partidos: los amistosos contra Angola en Luanda y ante un rival por definir en Qatar, en noviembre; la Finalissima frente a España, en marzo de 2026, y los encuentros con México y Honduras en junio, ya en la previa a la Copa.Los números muestran que, con sus dos goles a Puerto Rico, Lautaro llegó a 35 gritos con la selección, entre amistosos y torneos oficiales, pese a haber pasado un año y medio sin convertir: desde el 23 de septiembre de 2022, cuando anotó ante Honduras, hasta el 26 de marzo de 2024, en el 3 a 1 sobre Costa Rica. Varios de sus tantos fueron clave: dos en la Copa América 2019, tres en la de 2021, uno en la Finalissima ante Italia y cinco en la Copa América 2024, donde se consagró goleador y héroe en la final contra Colombia, tres de ellos ingresando desde el banco. Otros goles fueron menos determinantes, como ante Irak, Nicaragua, Honduras, Costa Rica o Guatemala, aunque igual de valiosos para mantener su confianza y demostrar que siempre está listo cuando Scaloni lo necesita.Lautaro Martínez entró y no tardó en dejar su huella con un gran gol ??? Puerto Rico 0–5 Argentina ??Mirá #ArgentinaXTelefe en YouTube y https://t.co/NeLLkP0nNn con @giraltpablo y @jpvarsky pic.twitter.com/spexm4lqKp— telefe (@telefe) October 15, 2025En el Mundial de Qatar, al que llegó como indiscutido, el gol se le negó: estuvo muy cerca de convertir ante Arabia Saudita, en la derrota 2-1 que complicó el arranque argentino, pero el VAR le anuló dos tantos por offside. Luego fue titular ante México, y al tercer partido, frente a Polonia, perdió su lugar con Julián. Arrastraba una molestia en el tobillo que terminó limitándolo, y Scaloni decidió probar con la Araña. Aun así, aportó desde el punto penal en la serie ante Países Bajos y en la final contra Francia. Desde entonces, se preparó con un solo objetivo: resarcirse. Con Inter, fue mejorando su rendimiento, con 26 goles en la temporada 2023/24, 30 en la 2024/25 y cinco en la actual. Es su mejor momento del semestre: anotó seis veces en los últimos cinco partidos entre el Nerazzurro y la selección.Durante esta gira por Estados Unidos, Scaloni le dio minutos en ambos partidos. Frente a Venezuela, sin Messi, ensayó un esquema con doble 9 junto a Julián Álvarez, una fórmula que podría usarse en el Mundial según el rival que toque. Y ante Puerto Rico ingresó por José Manuel López, una torre de área que intenta ganarse un lugar con un perfil distinto. Lautaro, por si acaso, volvió a dejar su sello con dos goles, reafirmando que es, como mínimo, la primera opción en la ofensiva.También siguió escalando posiciones en la tabla histórica de goleadores: Messi lidera con 114 tantos en 195 partidos (0,58 de promedio); lo sigue Gabriel Batistuta con 54 en 77 (0,70); tercero, Agüero con 42 en 101 (0,42); y en cuarto lugar, Lautaro junto a Crespo, con 35 en 74 y 63 encuentros, respectivamente. El dato relevante es que el Toro necesitó 82 partidos para llegar a esa cifra y el Kun, 84. En el 3 a 0 a Venezuela, había alcanzado el quinto puesto al superar a Diego Maradona, autor de 32, y más atrás quedaron Higuain (31), Ángel Di María (20), Luis Artime (24) y Daniel Passarella (23). Lautaro es, además, el segundo jugador con más participaciones directas en goles durante el ciclo Scaloni: 35 tantos y siete asistencias, solo detrás de Messi, que suma 69 y 22.Lautaro no se conforma con estar en la lista ni con jugar en un equipo con aspiraciones al título. Quiere revancha en el Mundial y seguir agrandando su historia.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación