Portada1
La Nación: Bienestar Fest: el lugar en el que vas a poder aprender a meditar
24/10/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
El domingo dos de noviembre en el Hipódromo de Palermo Nico Iglesias compartirá una experiencia para que aprendas a aquietar tu mente
Publicidades
Buenas noticias... Si alguna vez intentaste poner la mente en blanco o detener los pensamientos y no te salió, este artículo es para vos. Porque verdaderamente meditar no tiene nada que ver con eso. Lo afirma Nico Iglesias, autor del libro Meditar en zapatillas y uno de los speakers del Bienestar Fest, el evento que organiza LA NACION junto a OSDE en el Hipódromo de Palermo. Conocé la agenda completa del Fest acáQuiero proponerte empezar por el principio del principio: responder a la pregunta ¿qué es meditar? Y, por antítesis, ¿qué no es meditar? La palabra original que viene desde Oriente es “bhāvanā” (meditación, en sánscrito) y puede ser traducida como «familiarización» y también como «cultivo».Cuando hablamos de «familiarización» nos estamos refiriendo a la que ocurre entre nuestra mente y determinados estados mentales y emocionales. Al igual que nos familiarizamos con el barrio en el que vivimos, con hablar un determinado idioma o con vivir la vida respetando ciertos principios, criterios y valores, lo que representa esta palabra es la capacidad que tiene nuestra mente de familiarizarse con estos estados que contribuyen a nuestro bienestar personal. Algunos ejemplos son la paciencia, la empatía, la bondad, la calma mental o el altruismo.El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalQué significa la palabra “meditación”La otra acepción de la palabra meditación es «cultivo» y, personalmente, me parece la más clarificadora. Lo voy a explicar con este ejemplo: si bien muchos de nosotros nacimos entre el cemento de las ciudades y la referencia más cercana que tengamos de la jardinería y la agricultura sea una historia de Instagram, todos sabemos que es absolutamente imposible sembrar una semilla de limón y esperar que luego broten pepinos. Difícil.Cuando hablamos de «cultivo» nos referimos a esto mismo. Solo que, en este caso, se trata del de nuestra mente. Queremos cultivar los estados mentales y emocionales cuyos «frutos» quisiéramos obtener en la vida. ¿O acaso es casualidad que una persona que durante años haya «cultivado» —con mayor o menor grado de conciencia— estados mentales como el odio, los celos, la ambición, el orgullo, el miedo o la vanidad se sienta ansiosa, triste, insegura, sola o violenta? Si plantamos limones, vamos a cosechar limones. Corta la bocha.Los efectosAsí, desde este otro ángulo, podemos entender a la meditación como la práctica o el cultivo de los estados mentales y emocionales que potencian nuestro bienestar y florecimiento humano. Estados mentales como la ecuanimidad, la compasión, la empatía o la bondad que vas a poder experimentar en el Bienestar Fest, el evento organizado por LA NACION junto a OSDE. Si querés conocer la agenda y sacar entradas hacé clic acá.Nico estará en el espacio chill, el domingo 2 a las 15.30 hs.Meditar es una práctica -o entrenamiento- a través de la cual cultivamos nuestra mente para que se vaya familiarizando con determinados estados mentales y emocionales que contribuyen con nuestro bienestar personal y el de las personas que nos rodean. View this post on Instagram A post shared by Nico Iglesias (@nicoiglesiass)“La verdad de la milanesa”Hasta acá respondimos a la pregunta “¿qué es meditar?” Desde la respuesta que dan antiguas tradiciones orientales que dieron origen a esta práctica. Dejame ahora contarte “mi verdad de la milanesa”, por así decirlo. Osea, a qué conclusión llegué después de casi 20 años de intentar sentar la cola en el zafu (o actualmente sobre una silla porque ya me duelen bastante las rodillas). La mayoría comenzamos a meditar porque tenemos algún tipo de motivación, ideal o expectativa al respecto. Para algunos será «bajar un cambio», otros dirán que desean relajarse antes de irse a dormir, o que quieren estar más equilibrados, o que se quieren iluminar. ¡No importa! Sea cual sea la razón, casi todos comenzamos a practicar porque queremos obtener algo a cambio. Tenemos la esperanza de que la meditación, de alguna manera, nos haga sentir mejor. Pero pocas veces he escuchado a alguien decir que medita o que quiere aprender a meditar como un método para aprender a re-vincularse con el dolor, las frustraciones, el malestar o la incomodidad que hay en su vida. Y lo irónico del asunto es que cuando nos sentamos a meditar —tengamos o no experiencia—, antes o después ocurre siempre lo mismo: aparecen «tsunamis de pensamientos» que nos atormentan, o nos invade una terrible sensación de aburrimiento, o sentimos incomodidad física y dolor muscular en el cuerpo, o bien todo esto junto y al mismo tiempo. Es decir, sentarnos a meditar nos plantea siempre algún tipo de incomodidad.¿Cómo se debe preparar avena para el desayuno correctamente?Entonces, la pregunta clave que nos podemos hacer en este momento es «¿cómo vamos a reaccionar?». Y ¿por qué es tan importante esta pregunta vinculada con el beneficio de la meditación? Porque cuando abramos los ojos después de meditar para «volver a nuestra vida», esto será probablemente lo que nos estará esperando: algún problema a resolver en el trabajo, una discusión pendiente con nuestra pareja, un corte de luz que nos dejó sin internet, o algún otro tipo situación desafiante que debemos transitar. Y entonces la pregunta nuevamente será la misma: «¿cómo vamos a elegir responder a esto que nos está pasando? ¿Consciente o automáticamente?».Este es el punto al que quería llegar y tal vez mi mayor rescate personal con la práctica de la meditación. Antes o después la vida va a proponernos desafíos y si nuestra estrategia para sobrellevar y transitar estas situaciones será buscar la solución de que algo externo nos la brinde (el dinero, una pastilla, una pareja, un viaje, etc.), estamos destinados a fracasar, porque estas soluciones superficiales y transitorias sólo durarán hasta que la próxima situación desafiante se presente.Por eso, y sobre todo en mi experiencia, siento que en la práctica cotidiana meditar nos da un gran beneficio. Meditar nos da el “superpoder” de transformar el vínculo que tenemos con las cosas que nos pasan a diario en la vida. Nos ayuda a fortalecer nuestro psiquismo en aspectos tales como la aceptación, la resiliencia, la paciencia, la bondad o la ecuanimidad, entre otros. Por eso, y en lugar de encarar la práctica de meditar con la expectativa de lograr calma, paz o darle play al “Netflix de la cabeza”, cada vez que nos sentamos a meditar surge una nueva oportunidad para responder a la pregunta «¿Cómo puedo aprender a relacionarme con esto que me está pasando ahora?».
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpopularsantiagueno.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones Argentina 2025
Los montos varía según el rol que desempeñen en la jornada electoral; cuáles son los valores exactos para cada tarea
» Leer más...
Imagen Noticia
Todas las listas de las elecciones en CABA 2025: los candidatos, partido por partido
Los porteños eligen este domingo 26 de octubre a sus representantes en el Senado y la Cámara de Diputados
» Leer más...
Imagen Noticia
El proyecto de ley de Florida que puede afectar el salario mínimo de ciertos trabajadores
El proyecto HB 221 propone una exención temporal al salario mínimo en Florida para trabajadores en programas de capacitación laboral con protección voluntaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nueva York o Texas: cuál tiene más calidad de vida para los migrantes, según la IA
Según la inteligencia artificial, Nueva York y Texas presentan contrastes en empleo, vivienda y seguridad al evaluar la calidad de vida de los migrantes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo se vota con boleta única: esto es lo que hay que saber
Este nuevo instrumento de votación tiene algunas particularidades que hay que tener en cuenta para votar este domingo
» Leer más...
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpopularsantiagueno.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    El Popular Santiagueño

    Correo: diarioelpopulars@gmail.com
    Twitter: diarioelpopularsantiagueño
    Instagram: diarioelpopulars

    Un Diario Bien Nuestro...

    Santiago del Estero - Argentina
    Enlaces Útiles
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra