La Nación: Alianza entre el IRS y el ICE para identificar migrantes: el sistema para compartir datos de millones de contribuyentes
20/07/2025
| 2 visitas
Una investigación revela que el IRS desarrolla un sistema automatizado para compartir datos de millones de contribuyentes con el ICE y agilizar deportaciones masivas.

La administración Donald Trump impulsó un acuerdo para permitir al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceder masivamente a direcciones fiscales de contribuyentes, de acuerdo a una reciente investigación. En específico, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) construiría un sistema informático que facilitaría el intercambio de información, pese a objeciones internas y denuncias judiciales.El IRS prepararía un sistema para compartir datos fiscales con el ICEEl IRS de Estados Unidos estaría enfocado en la creación de un sistema que le permitiría al ICE obtener direcciones fiscales de contribuyentes en forma automatizada. Así lo confirmó un informe publicado por ProPublica, una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos de poder.Según el reporte, el sistema procesaría planillas enviadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) con nombres y datos de personas bajo sospecha de infracción migratoria. El objetivo es acelerar deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump.Internas en el IRS y objeciones legales por el uso de datos fiscalesEn junio pasado, Andrew De Mello, entonces abogado general interino del IRS, se negó a entregar direcciones de 7,3 millones de contribuyentes solicitadas por el ICE. En un correo interno, el letrado advirtió que no se cumplían las garantías legales mínimas.“No hay forma de que el ICE tenga siete millones de investigaciones criminales reales, eso es una fantasía”, declaró un exfuncionario del IRS a ProPublica. Dos días después de su negativa, De Mello fue desplazado de su cargo.Según Danny Werfel, comisionado del IRS bajo la administración de Joe Biden, la entrega de datos fiscales a esa escala nunca tuvo respaldo legal. También se cuestionó que el IRS quede obligado a validar si el ICE realmente investiga a cada persona.Cómo funcionaría el sistema del IRS para compartir información con el ICEDe acuerdo con los documentos técnicos revisados por ProPublica, el DHS enviaría una planilla con nombres y datos anteriores. A partir de esa información, el sistema buscaría coincidencias en las bases del IRS y devolvería la última dirección fiscal registrada.El proceso se haría sin revisión humana previa. Según especialistas en privacidad, esto podría derivar en errores:Personas con nombres similares podrían resultar afectadas.Datos desactualizados podrían inducir a redadas en domicilios equivocados.Un ingeniero del IRS que analizó el proyecto afirmó que “si este programa se implementa en su forma actual, es extremadamente probable que se proporcionen direcciones incorrectas al DHS y que se apunte erróneamente a individuos”.“Acceso sin precedentes”: críticas del Congreso y organizaciones civiles por la presunta alianza entre el ICE y el IRSEl senador Ron Wyden, el demócrata de mayor rango en el Comité de Finanzas del Senado, advirtió que el sistema propuesto “permitiría que una agencia externa tenga acceso sin precedentes a los registros del IRS por razones que no tienen nada que ver con la administración fiscal”.Grupos de derechos civiles demandaron al IRS para frenar el acuerdo con el ICE, aunque un juez federal falló en mayo que el memorando entre ambas agencias cumple con la ley vigente. No obstante, el plan técnico para el sistema automatizado aún podría quedar bajo revisión legal.Desde organizaciones como Public Citizen señalaron que el IRS “rompe su palabra” con los contribuyentes, al utilizar información fiscal para deportaciones. “Durante años, el IRS les ha dicho a los inmigrantes que solo le importa que paguen sus impuestos”, recordó el abogado Nandan Joshi.Ampliación del acuerdo entre el IRS y el ICE: posible uso con ciudadanos estadounidensesProPublica reveló que el DHS busca ampliar el alcance del acuerdo, para incluir datos de:Residentes permanentes investigados por otros delitos.Ciudadanos estadounidenses investigados por otros delitos.Un documento interno del ICE indicó que se propuso actualizar el memorando entre ambas agencias para contemplar esos casos, aunque De Mello rechazó esa extensión antes de ser desplazado.A la par, el gobierno trabaja en crear una base de datos nacional de ciudadanía que integraría información del Seguro Social y el DHS, según informó el mes pasado NPR. También se ordenó que 250 agentes del IRS colaboren en operaciones de deportación.El proyecto técnico se desarrolla desde las oficinas del IRS en Maryland y Dallas. Según fuentes de ProPublica, el sistema estaría programado para lanzarse antes de fin de julio, en línea con las metas de detención de la administración Trump, que incluyen 3000 arrestos por día.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación